1 - Fecha:
La escribimos junto con el nombre de la cuidad "en la cuidad en la que estemos al escribir la carta no la cuidad del que la va a recibir.Poner el día de semana para saber que día se envió Evitar los números romanos y las abreviaciones:
Calarca, 16 de noviembre 2011
2 - Dirección:
Debajo de la fecha ponemos la dirección del destinatario o persona que va a recibir la carta . Abreviatura Sr. D. cuando la carta va dirigida a una persona, y Sres. cuando va dirigida a un empresa o una corporación.
3 - Saludo inicial:
saludo cordial Sr: al que va dirigido la carta
4 - Introducción:
Bajo el saludo, a modo de introducción y escribiremos el motivo del porqué de nuestra carta.
5 - El cuerpo:
Tras la introducción, y ahora entrando en detalles, podemos extendernos y explicar el resto de motivos de redactar la carta . Expresar claramente todas las ideas y los argumentos que nos interese hacer comunicar
6 - Despedida:
Al igual que el saludo debemos ser breves y sencillos, sin excesos de formalidad.
Esperando su respuesta, se despide cordialmente.....
Sin otro motivo, se despide.....
Reciba un saludo de ......
7 - Firmar:
Firmar en nombre de quién se escribe, en el caso de un empresa o corporación bastaría con el sello oficial. En el caso de una persona física, poner el nombre y cargo, y firmar con bolígrafo.
ejemplo:
las margenes son:
Superior entre 3 cm y 4 cm
Inferior entre 2 cm y 3 cm
Lateral izquierdo entre 3 cm y 4 cm
Lateral derecho entre 2 cm y 3 cm
Encabezado de las páginas subsiguientes entre 2 cm y 3 cm.
y
bueno si tiene alguna duda comenten